Page 4 - m5-secuencia03
P. 4

Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM                                Matemáticas V. Secuencia didáctica para la unidad 3                                                                               Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa


               Actividad 1. Dados los conjuntos   = {1, 2, 5} y  = {3, 4, 6}, en equipos de tres personas, resolver los
               siguientes ejercicios:

               1)  Obtener el producto cartesiano  × .

                   _________________________________________________________________________________

               2)  Del producto cartesiano anterior, seleccionar una relación de cuatro elementos que como segunda
                   componente un numero par.
                   _________________________________________________________________________________

               3)  Del  producto  cartesiano  anterior,  seleccionar  una  relación  de  cuatro  elementos  que  como  primera

                   componente un número impar.
                   _________________________________________________________________________________

               4)  Del producto cartesiano anterior, seleccionar una función de tres elementos.
                   _________________________________________________________________________________


               SITUACIÓN DETONANTE

               En lenguaje cotidiano o más simple, diremos que las funciones matemáticas equivalen al proceso lógico
               común que se expresa como “depende de”.

               Las funciones matemáticas pueden referirse a situaciones cotidianas, tales como: el costo de una llamada

               telefónica que depende de su duración, o el costo de enviar una encomienda que depende de su peso.

               Los  problemas  estudiados  que  aportan  al  desarrollo  del  concepto  de  función  generalmente  tratan  de
               relaciones  entre  magnitudes,  estas  al  ser  abordadas  numéricamente  permiten  la  identificación  de
               correspondencias. Desde este punto de vista plantear situaciones que en el trasfondo encierren relaciones
               de dependencia entre magnitudes o cantidades brinda una aproximación a la noción de función.


               Entre estas situaciones se encuentran: la temperatura y presión de un gas; desplazamiento y presión de
               un émbolo; elongación y tiempo de un péndulo; posición y tiempo de un móvil, son ejemplos entre muchas
               opciones. Aunque de acuerdo a la amplísima aplicación de las funciones también son empleadas en la
               modelación de situaciones geográficas, económicas, biológicas, estadísticas, etc.

               A modo de ejemplo, ¿cuál sería la regla que relaciona los números de la derecha con los de la izquierda

               en la siguiente lista?:




                                                              4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9