Page 5 - m64-secuencia01
P. 5
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Matemáticas VI. Área 4. Secuencia didáctica para la unidad 1 Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
Actividad 3. Buscar información de las figuras de Escher y comentarlas en pleno.
II. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicos, pastelones, azulejos, tejas en pisos, muros y techos
son las más comunes teselaciones que se encuentran en la vida cotidiana.
Actividad 4.
Observar el siguiente teselado y describir el patrón que se repite:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Nótese que los teselados regulares se logran a partir de la repetición y traslado de polígonos regulares.
Actividad 5. Responder: ¿Cuáles polígonos se pueden usar para hacer teselados regulares?
Para descubrirlo realizar las siguientes actividades:
Recortar varios triángulos equiláteros iguales.
De la misma manera, recortar (con la ayuda de un molde) cuadrados, pentágonos, hexágonos y
octógonos. Recordar que todos deben ser polígonos regulares.
Utilizar hojas blancas. Pegar en una de ellas los triángulos tratando de cubrir todo el plano.
Repetir la misma operación para los cuadrados, pentágonos regulares, hexágonos y octógonos.
Responder: ¿Cuáles son los polígonos que se pueden usar para hacer teselados regulares?
5