Page 1 - m64-secuencia01
P. 1
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Matemáticas VI. Área 4. Secuencia didáctica para la unidad 1 Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
COLEGIO DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA: TESELAS, MOSAICOS, MATEMÁTICAS
Y EL ARTE
a. Asignatura: Matemáticas VI Área IV
b. Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
c. Número y nombre de la unidad: Unidad 1. Matemáticas en el arte.
d. Nombre de la actividad: Teselas, mosaicos, matemáticas y el arte.
e. Tema y problema / situación Tesela, friso y mosaico.
que aborda
Conocer los conceptos de tesela y de mosaico, sus diferentes
f. Objetivo:
patrones y diseños.
CONCEPTUALES:
1. Frisos y grupos de simetría.
2. Transformaciones: simetría, reflexión, traslación y rotación.
3. Tesela, friso y mosaico.
PROCEDIMENTALES:
1. Identificación de los frisos y grupos de simetría en
manifestaciones artísticas de diversas culturas y épocas.
g. Contenido(s) que se aborda(n): 2. Diseño de un friso y un mosaico a través de una
composición de transformaciones.
ACTITUDINALES:
1. Valoración de la geometría para desarrollar procesos de
abstracción, visualización y generalización.
2. Reconocimiento de la importancia de la visualización
espacial para representar el entorno.
3. Apreciación del vínculo histórico entre las matemáticas y las
manifestaciones artísticas universales.
h. Vinculación con otras Dibujo, Historia del Arte, Historia de la Cultura y Comunicación
disciplinas Visual.
i. Duración (número de sesiones 2 sesiones.
de 50 minutos)
Geometría elemental.
j. Conocimientos previos: Superficies y áreas de polígonos.
Ángulos interiores de polígonos.
k. Productos o evidencias Identificación de los diferentes tipos de teselaciones y su
generadas por los alumnos, diferencia con los mosaicos.
durante el proceso. Diseño de teselados y creación de mosaicos.
1