Page 2 - tsm-secuencia04
P. 2
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Temas Selectos de Matemáticas. Secuencia didáctica para la unidad 4 Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
LISTA DE COTEJO / RÚBRICA:
Trabajo individual.
Trabajo colaborativo.
Argumentación de ideas y resultados.
Comunicación matemática.
l. Sugerencias de evaluación: Respeto mutuo en la actividad grupal.
Solución y entrega del trabajo.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
Resolver los ejercicios propuestos.
Ver los siguientes videos de YouTube:
1. “Expansión binomial (binomio de Newton)”:
https://www.youtube.com/watch?v=FzY2fhg8Vuk
m. Información de apoyo para el
estudiante (materiales y 2. “Binomio de newton. Triángulo de Pascal. Potencias de un
recursos propuestos para binomio”:
resolver la tarea) https://www.youtube.com/watch?v=9ri5dwV2K6E
3. “Teorema del binomio”:
https://www.youtube.com/watch?v=LYWDsj09WqI
n. Información de apoyo para el
profesor (materiales y recursos Hojas de cuadrícula grande, regla, lápiz, colores y plumones
propuestos para enriquecer la para pizarrón blanco. Laptop con internet y un proyector.
actividad):
o. Modelo instruccional aplicado: Jonassen (ambiente de aprendizaje constructivista)
I. ACTIVIDADES DE APERTURA
El teorema del binomio, también llamado binomio de Newton, expresa la enésima potencia de un binomio
como un polinomio. El desarrollo del binomio ( + ) posee singular importancia ya que aparece con
mucha frecuencia en Matemáticas y posee diversas aplicaciones en otras áreas del conocimiento.
Isaac Newton no fue el primero en descubrir el teorema del binomio que lleva su apellido, tal honor recae
sobre el matemático persa Al-Karaŷí.
Newton nunca publicó el teorema del binomio. El mismo fue publicado en el 1685 por el matemático inglés
John Wallis en una de sus obras, en la misma Wallis reconocía a Newton como el descubridor del teorema.
Actividad 1. De manera grupal, ver el video de YouTube: Expansión binomial (binomio de Newton):
https://www.youtube.com/watch?v=FzY2fhg8Vuk
2