Álbum de estampas digital




Contexto

Los álbumes constituyen una herramienta didáctica innovadora para el aprendizaje en diversas disciplinas, ya que tienen una conexión directa con la realidad, representan una construcción cultural rica y fomentan una comunicación discursiva inmediata, a la par que revelan una dimensión estética significativa.

Este proyecto adopta un enfoque lúdico, simulando el acto de coleccionar estampas en un álbum y motivando a los estudiantes a completar su planilla. El objetivo es que los alumnos descubran los lugares más emblemáticos de los 177 Pueblos Mágicos (PM), asociando cada sitio con su respectiva imagen. A medida que los estudiantes logren ubicar correctamente una estampa, se les proporcionará información adicional que puede ser utilizada con fines estadísticos.

Este álbum busca vincular las matemáticas con otras disciplinas sociales, como la geografía, la historia y el turismo. Está dirigido a todos los grados de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

Con fines de divulgación cultural, este trabajo ofrece 2,301 imágenes originales, obtenidas de fuentes que pueden consultarse mediante el enlace proporcionado. Además, se incluyen 2,655 datos sobre los Pueblos Mágicos, con el fin de enriquecer el conocimiento cultural de los estudiantes y contribuir a su formación integral, tal como lo estipula el objetivo general de la Escuela Nacional Preparatoria.

Coleccionar álbumes de estampas ha sido una actividad importante para muchas personas a lo largo de su vida, no solo en su infancia. Aunque puede parecer una tarea sencilla, en realidad tiene un trasfondo más profundo. Coleccionar es una actividad natural para el ser humano, que puede involucrar estampas, tarjetas u otros objetos. Este pasatiempo tiene múltiples beneficios, entre los que destacan dos: i) promueve el desarrollo de la paciencia, el orden, la concentración y la memoria al organizar las estampas, identificar las que faltan o se repiten y prestar atención a los detalles; y ii) fomenta habilidades de categorización, clasificación y conteo.

Los estudiantes de la ENP empiezan a ganar más independencia, aunque muchos aún no han tenido la oportunidad de conocer los destinos turísticos más representativos de México. De hecho, solo una pequeña parte de la población tiene el privilegio de visitar todos los lugares más icónicos del país.

Este álbum ofrece una perspectiva de los Pueblos Mágicos, los cuales comparten una estructura común en sus centros históricos, que incluyen el palacio municipal, la iglesia y la plaza o parque principal. En los últimos años, se ha sumado un cuarto elemento distintivo: las letras turísticas, que otorgan una identidad única a cada pueblo.

Es importante resaltar que el propósito de este trabajo es académico y no tiene fines publicitarios. No obstante, por su relevancia arquitectónica, gastronómica o cultural, se mencionan algunos lugares significativos, como haciendas que se han convertido en hoteles, restaurantes que ofrecen platillos tradicionales y vinícolas históricas que forman parte esencial de la identidad de los pueblos.

El programa de Pueblos Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR) en 2001, y actualmente existe una amplia lista de destinos que permiten vivir experiencias enriquecedoras, llenas de belleza, sabiduría y tradición. La imagen representativa del programa es un rehilete con cinco aspas, cada una con un significado específico, simbolizando el movimiento constante.

Los Pueblos Mágicos se distinguen por su cercanía con grandes destinos turísticos o ciudades importantes, su fácil acceso por carretera y su valor histórico, cultural o religioso. Todos comparten una notable importancia cultural, histórica, social o natural.

En las últimas dos décadas, ha aumentado el interés por cambiar la enseñanza de las matemáticas, desplazando un enfoque centrado en la transmisión de contenidos hacia uno que promueva la producción de conocimientos por parte de los estudiantes, integrando las disciplinas con las experiencias y conocimientos propios de la sociedad y la cultura.

El conocimiento de los Pueblos Mágicos es fundamental para los jóvenes, ya que no solo les permite explorar la belleza y diversidad de México, sino que también les brinda una mejor comprensión de su identidad cultural, conciencia ambiental y un sentido de responsabilidad hacia su comunidad y país.

   

  Ir al Álbum de estampas digital

         



Subir

Regresar