ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
UNIDAD 1. ESTADÍSTICA PARA ANALIZAR DATOS DEL ENTORNO
1. Componentes básicos de una investigación estadística
1.1. Individuo, población y muestra
1.2. Variables, datos y escalas de medición
1.3. Parámetro y estadístico
1.4. Análisis e interpretación de información en artículos de investigación o notas de periódicos para identificar la población, la muestra, las variables involucradas, la estadística y el parámetro
1.5. Formulación de un problema o situación del entorno para iniciar un proyecto de investigación estadística (planteamiento de la pregunta de investigación y los objetivos, identificación de variables y muestra)
1.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
1.7. Obtención de una muestra representativa a través de muestreo aleatorio simple
2. Organización y presentación de datos
2.1. Organización de datos, frecuencias y tablas de frecuencia
2.2. Porcentajes y frecuencias relativas acumuladas
2.3. Intervalo de clases
2.4. Marcas de clases
2.5. Tipos de gráficas
3. Análisis de datos estadísticos para datos agrupados
3.1. Medidas de tendencia central
3.2. Medidas de dispersión para datos agrupados
3.3. Medidas de posición para datos agrupados
4. Teorema de Chebyshev y regla empírica
5. Análisis descriptivo de datos bivariados
5.1. Diagramas de dispersión
5.2. Covarianza
5.3. Correlación
5.4. Regresión lineal por covarianza
5.5. Regresión lineal por mínimos cuadrados