PLANTEAMIENTO

 

Se expone el concepto de probabilidad bajo el enfoque de frecuencia relativa.

 

 

CONCEPTO DE PROBABILIDAD Y SU ENFOQUE DE FRECUENCIA RELATIVA

 

La probabilidad es la posibilidad de que algo acontezca o no bajo determinadas condiciones. La probabilidad de cualquier evento es un número real que está en el intervalo cerrado  

 

Si la probabilidad de que un evento ocurra es  significa que es seguro que ese evento no sucederá. Por el contrario, si la probabilidad de que un evento ocurra es  entonces es absolutamente seguro que el evento sucederá.

 

Derivado de lo anterior, si el número es cercano a cero, quiere decir que es poco probable que el evento suceda. Equivalentemente, si el número es cercano a uno entonces es bastante probable que el evento suceda. Además, la probabilidad de que un evento suceda más la probabilidad de que un evento no suceda es siempre igual a uno.

 

Las probabilidades de obtener números diferentes mediante el lanzamiento de dos dados ofrecen una buena introducción a las ideas sobre la probabilidad. En el lanzamiento de un sólo dado todos los resultados tiene la misma probabilidad de salir, Pero en el lanzamiento de dos dados las distintas posibilidades de obtener el total de dos dados no son iguales por lo que algunas sumas son más probables de obtener que otras. Hay seis formas de obtener un total de 7, pero solamente una forma de obtener un total de 2, de modo que la probabilidad de obtener un 7 son seis veces la probabilidad de obtener un 2. Este ejemplo plantea la idea de estados distinguibles. Por ejemplo sacar un 3 es dos veces más probable que sacar un 2, porque hay dos maneras distinguibles de obtener un 3. La siguiente figura muestra todos los casos posibles:

 

 

 

 

La probabilidad de obtener un determinado valor total de dados, se puede calcular tomando el número total de maneras diferentes de conseguir ese total y dividiéndolo por el total de resultados distinguibles. De modo que la probabilidad de un 7 es  porque se puede producir de 6 maneras de un total de 36 resultados posibles.

 

El enfoque de frecuencia relativa, también llamado enfoque empírico, determina la probabilidad sobre la base de la proporción de veces que ocurre un evento favorable en un número de observaciones. Este enfoque no utiliza la suposición previa de aleatoriedad porque la determinación de los valores de probabilidad se basa en la observación y recopilación de datos.

 

 

CONCLUSIÓN

 

La probabilidad empírica es el resultado de tomar como si fuese una probabilidad matemática a la frecuencia de ocurrencia de un cierto suceso. Normalmente es más aproximado cuantas más repeticiones del mismo se han estudiado. En el límite cuando la cantidad de suceso tiende al infinito se verifica que la frecuencia tiende a la probabilidad real.

 

 

PROPUESTA DE TRABAJO

 

1.     Ver la suma del primer lanzamiento de los dos dados y su frecuencia en verde.

2.     Desplazar lentamente el deslizador y ver el comportamiento de la frecuencia de la suma obtenida de los dos dados

3.     Desplazar el deslizador hasta  y ver el comportamiento de la frecuencia de la suma obtenida de los dos dados.

4.     Pulsar reiteradamente el ícono Lanzar dados y ver su comportamiento.

5.     Comparar estas frecuencias con las frecuencias teóricas marcadas en amarillo.

6.     Concluir que a medida que se incrementan los lanzamientos, los resultados de la probabilidad experimental tiende a la probabilidad teórica.

7.     Pulsar el icono que se sitúa arriba a la derecha para regresar a la construcción inicial.